Principios de Octubre
Hasta en 3 ocasiones hemos visitado
Sant Llorenc del Munt en menos de 2 semanas, y como no, con mi compañero fanátic de Sant Llorenc
JClaramunt.
Y es que la mentalidad es clara, ir a Sant Llorenc a vaciarnos y darlo todo, como en un entrenamiento, pero con la diferencia de escalar en un sitio tan privilegiado, algo impagable, creo yo. Mejor que un rocódromo, no crees?
Pienso que algo ha cambiado dentro de mí, no sé, tal vez la mentalidad al encarar las vías, la fuerza o tal vez la técnica y la forma de escalar, no sé, puede que un poquito de cada cosa, la cuestión es que me noto diferente.
Algo que por otro lado debería ser normal, ya que llevo una racha que no paro, cuando no estoy trepando en la roca, estoy en el rocódromo haciendo vías, y la verdad, es sobretodo en el roco donde he visto una mejoría, ahora encadeno vías que antes no las hacía ni con descansos, ahora me meto en vías de techos y la sensación de miedo a volar en estas vías ha desaparecido.
El entrenamiento es muy sencillo, escalar, escalar y escalar más.
Permitidme que halla hecho esta reflexión, me apetecía, y ahora a lo que iba, nuestras aventuras en la roca...
Uno de los días fuimos a
Les Gaites, principalmente por su corta aproximación y la falta de tiempo que teníamos ese día, y la verdad, acertamos de pleno, la tarde fue bastante productiva, hicimos:
-Super branques (6b): la vía no es bonita que digamos, es corta y de un paso chungo, al Josep se le nota que no va muy motivado, se atasca en el paso duro, que tira para atrás y mucho, al final termina colgándose, pero lo bueno es que cuando se pone otra vez saca el paso con demasiada facilidad. Que paso antes? Cosas que pasan.
Me toca a mí, y al llegar al paso chungo, donde estás como en una grieta, desde abajo no lo parece pero tira para atrás bastante, pienso en que... o tiro ya o me caigo, y lo que hago es tirar, progresando por unas regletas no muy buenas y unos pies poco fiables, consigo salir airoso y encadenar la vía al primer pegue :)
La cosa pinta bien, y la confianza está alta, así que vamos a la vía del sector a la cual le tengo más ganas:
-Malas compañias (6b+): Josep la encadena sobrado, esta sí que motiva.
En esta vía pienso que hace mucho saber donde está ubicado un bidedo clave, algo que en el primer pegue no sé y acabo cayendo, termino la vía y me reservo para un segundo pegue, mientas Josep prueba el 6c de al lado.
Al segundo pegue sí que sale, es más me ha parecido hasta fácil, el inicio es finillo, salir del desplome exige buena colocación, pero cuando cojo el bidedo y chapo la cinta, sé que la vía es mía, y eso que aún me queda más de la mitad de la vía, pero el resto es de ir haciendo colocando muy bien los pies, y sobreponíendote a algún aleje considerable, y así es,
Rotpunkt
-Vertical Extrem (6c): yo no la pruebo, no da tiempo, este es el proyecto de Josep. El primer pegue le sirve para ensayar las tres primeras cintas, que es donde está el quid, se ve muy duro. No pensaba darle otro pegue, pero algo despierta en su interior que le dice que puede, y menos mal, apretando a tope consigue hacer todos los pasos chungos, el resto bufar i fer ampolles, ya la tiene en el bolsillo. Ben fet bou, felicitats.
Otro día estuvimos en el
Dauet y en el
Gruyere, donde hicimos una vía por sector, en el Dauet hacemos:
-Iros (6b): mala para calentar, es corta pero muy intensa, difícil a vista. Tiene un flanqueo a la derecha bastante pronunciado. Me parece dura para 6b, no conseguimos encadenar al primer pegue ninguno, y aunque la veo muy factible, no nos motiva mucho darle otro pegue.
Y es que tenemos un objetivo claro hoy en el
Gruyere:
-Performance (7a): objetivo común, pero diferente. El objetivo del Josep es encadenar, y el mío hacerle tope ropes y entrenar.
Bueno, pedazo de vía, pilera a saco, aunque tiene dos descansos que conviene aprovechar, uno antes del sector más duro, un desplome muy pronunciado, con pasos a caballo entre durillos y muy duros. Aquí en mis 3 pegues del día, consigo sacar una secuencia buena, todo y que el último paso antes de salir del desplome lo veo demasiado duro. Luego viene otro descanso espectacular, para luego encarar otro desplome menos pronunciado, el cual consigo sacar entero hasta la R en mi último pegue.
El Josep, monta la vía para luego darle con las cintas puestas, va haciendo, y cuando supera el paso más duro de la vía, se le atraganta el chapaje, se le acaba la pila y termina cayendo, lástima creía que encadenaba, y es que la segunda mitad de la vía la tiene controlada.
A la próxima cae seguro, la tiene controlada. A mi ya me va bien así podré probar otra vez este viote ;)
Y el último día fuimos a la Gran
Paret Gran, un sector que nos dá mucho respeto, visualmente impresionante, con esas grandes paredes, y todas esas vías que parecen espectaculares.
Mi manera de entender la escalada deportiva, me dice que para hacer vías de primero de un determinado grado, primero tienes que tener el anterior algo machacado.
En mi caso, aunque ya tengo algunos 6b+ encadenados, creo que no tengo los suficientes como para subir de grado, siempre he visto el 6c como un cambio muy duro.
Pero aquí no hay mucho donde elegir para calentar, y nos ponemos en mi objetivo del día:
-Saree (6c): el Josep encadena sin problemas, como era de esperar ;)
En mi turno, dudo entre hacerla de primero o de segundo, pero los ánimos de Josep y otro chaval que estaba escalando al lado, me animan a darle de primero.
Ya el inicio por el podrido, te deja tocado de pila, transcurre por presas artificiales por un desplome, cuando llegas a la roca buena tienes un buen reposo, aquí la vía transcurre entre dos paredes separadas por una enorme grieta, con buen canto en general y disfrutona, pero también pilera. Con los brazos llenos de acido láctico, consigo llegar a un segundo reposo que me viene genial, lo apuro para encarar el último tramo, voy haciendo y de repente me veo con la Reunión en los morros, no me lo creo, con mucho cuidado paso la cuerda, y Yeaaah,
primer 6c que encadeno y onsight.
Al bajar de la Reunión, Josep está sonriendo y me da la enhorabuena, sabe que esto es muy importante para mí.
Encadenar el primer 6c da mucha confianza, me costarán muchisimo, pero ahora no dudaré tanto en meterme a hacer alguno y no lo veré como un imposible ;)
Pero aún nos queda lo mejor de todo, y es que hemos probado un viote, de lo mejor de Sant Llorenc:
-Bauhaus (7a): esta vía simplemente es espectacular. Comparte el podrido con la Saree para desviarse a la izquierda, aquí ya llegas inflado, pero a la diferencia de la anterior aquí no hay ningún descanso, por lo menos ninguno evidente. Entrar en la roca buena es duro, pero los pasos son preciosos, y partir de aquí pila sobre una placa ligeramente desplomada con pasos todos ellos muy exigentes, con una llegada a la reunión no muy difícil.
Acabamos rebentados, con los antebrazos hinchadísimos, yo le hago 2 pegues en top rope, y aunque consigo resolver los pasos individualmente, para encadenarlos necesitas una reserva de pila importante, que todavía no tengo.
El Josep le pega de primero, pero el que algunos pasos son difíciles de leer, la pila y un par de alejes, hacen que no pueda encadenar en ninguno de los 2 pegues.
Los dos coincidimos en que volveremos pronto, ya que la vía nos ha encantado, y cumple con nuestro objetivo de entrenamiento, darlo todo en la última vía.
Pero ahora mismo mi objetivo prioritario es encadenar mi vía favorita,
La Clave Omega (6C), antes que acabe el año. Así que si hay algún voluntario entre semana por la mañana que quiera tibarli, ya sabe... ;)
Ya se va notando el fresco, y cada vez se hace de noche más pronto. Lástima, porque llevavamos un ritmo buenísimo, y nos estabamos poniendo hechos unos bouuus, algo que el invierno amenaza.
Habrá que buscar una solución para este invierno y no pegar un bajón, ya veremos lo que se nos ocurre.
Una cosa está clara, y es que pienso que Sant Llorenc nos ha ayudado a ser mejores escaladores.
Eso, y que he perdido 5 kilos desde que me puse a escalar hace mas o menos año y medio ;)

Contemplo un futuro incierto, pero esperanzador
Salut bous